Alumnos del IES Vicente Medina de Archena usan bacterias del río como fuente de energía renovable

Casi medio centenar de estudiantes de 1° y 4° de ESO, 1° de Bachillerato, altas capacidades y Aula Abierta participan en este proyecto

Casi medio centenar de estudiantes del IES Vicente Medina de Archena trabajan en un proyecto de innovación educativa, coordinado por la Consejería de Educación y Formación Profesional, denominado 'Bacterias que iluminan'.

Los estudiantes de 1° y 4° de ESO, 1° de Bachillerato, altas capacidades y Aula Abierta han llevado a cabo una rigurosa metodología práctica, consistente en tomar agua y lodo del río Segura, a la altura del Balneario de Archena, ya que ese lodo y agua tiene unas bacterias que crecen de forma natural con las que han creado una fuente de energía renovable.

Los alumnos del Aula Abierta del IES Vicente Medina de Archena han alimentado a las bacterias con papel, cáscara y yema de huevo.

Las bacterias se han ido ordenando de forma natural, según su metabolismo, ya que algunas admiten muy bien el oxígeno y otras no. Las variadas bacterias generan una potencia diferente, igual que ocurre con una pila con un polo positivo y otro negativo, que es la que se está usando en el proyecto para obtener energía renovable y que se ha trasladado a un dispositivo LED para generar luz.

Los responsables del centro educativo han informado de que el alumnado estudia la posibilidad de trasladar al Balneario de Archena su proyecto para que pueda encender las bombillas de sus zonas ajardinadas usando las bacterias que tienen en su entorno, de forma que se generaría luz de una forma gratuita, renovable, sin gasto eléctrico y de forma sostenible.

El proyecto ha estado coordinado por la profesora Amanda Cano, en colaboración con los docentes de Tecnología José Antonio Martínez y María Belén Sánchez, dentro de un proyecto multidisciplinar.

Proyectos de innovación educativa

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, destacó que "este proyecto educativo forma parte de los 56 proyectos de innovación, que implican a 672 profesores, que desarrolla la Consejería este curso, con el fin de potenciar la innovación educativa entre el profesorado, promoviendo la realización de proyectos basados en el trabajo en equipo y la adopción de nuevas estrategias metodológicas".

Entre los objetivos de estos proyectos de innovación educativa se encuentra fomentar el aprendizaje interdisciplinar e involucrar a los centros, haciendo hincapié en la atención a la diversidad, la contextualización con su entorno más próximo y el aumento de la motivación e interés por la investigación y la innovación.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES