Inaugurado el Belén Viviente de Archena, compuesto por 150 figuras humanas, 12 escenas del belén tradicional instalado en 2.000 metros cuadrados de superficie

2.000 metros cuadrados del Parque de Villarrías, en pleno centro urbano de Archena, han servido también este año para instalar el III Belén Viviente Municipal de Archena. Enrique Ujaldón, Director General de Bellas Artes de la Comunidad Autónoma, Manuel Marcos Sánchez Cervantes, Alcalde de Archena, la Concejal de Cultura, Rosario Navarro, y el Párroco del Corpus-La Purísima, César Meca, han sido los encargados de inaugurar este original y novedoso belén, único de estas características en la Región Murciana. También asistieron varios concejales del Equipo de Gobierno Municipal.

Seis meses y unas 100 personas, integrantes del Coro Rociero Aires Andaluces de Archena, grupo organizador, han organizado y trabajado tanto en trajes, vestimentas y decoración real para poner en marcha este gigantesco belén cuyos integrantes son personas humanas. Además, esta edición se han incorporado a la ambientación natural más de una veintena de animales vivos, desde bueyes, dromedarios, cerdos, cabritillos y toda clase de animales domésticos.

En algunos apartados de la escenografía belenística, incluso se sacrificará varios cerdos, se elaborarán las típicas gachasmigas, y otros productos navideños acheneros. Tampoco han faltado ninguna de las profesiones que se practicaban en aquella época hebrea.

Las 150 personas irán durante los dos dias (hoy y mañana durante todo el día) que durará la representación van vestidos a la usanza hebrea y no han olvidado ningún detalle que signifique cualquier entorpecimiento a la ambientación general propia del siglo I de nuestra era.

Tras la inauguración, el Director de Bellas Artes visitó otro Belén monumental, acompañado de Alcalde y Concejales, en este caso de figuras de barro, el tradicional municipal, que este año se ha instalado en los bajos del antiguo Instituto Vicente Medina.

Noticias de Archena

Patricia Fernández: ""Hoy reconocemos no solo al presidente, sino al vecino, al amigo, al hombre que ha sabido unir generaciones alrededor del río""

Casi medio centenar de estudiantes de 1° y 4° de ESO, 1° de Bachillerato, altas capacidades y Aula Abierta participan en este proyecto

La alcaldesa del municipio recibe a varias generaciones de la saga familiar y les traslada la decisión ""por mantener viva la esencia de la artesanía al más alto nivel, cuyos productos han llegado hasta los paladares de la Casa Real""

Una de ellas, está especialmente orientada a niños y niñas con discapacidad, lo que refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la inclusión y la atención especializada